Ciencia del CBD: la diferencia entre CBD y CBDA

Publicado el:

La diferencia entre CBD y CBDA

Tanto el CBD como el CBDA son cannabinoides, unos compuestos singulares que se forman en las plantas de cáñamo y cannabis. El CBD está considerado como el cannabinoide más prometedor para fines medicinales, y como tal, el CBDA se ha dejado un poco de lado. Sin embargo, la tendencia de los batidos con hojas de cannabis ha devuelto la atención al CBDA, y ahora muchas personas se preguntan cuál es la diferencia entre ambos.

LA RELACIÓN ENTRE EL CBDA Y EL CBD

En primer lugar, es importante comprender la relación natural entre estos dos cannabinoides. El CBDA se encuentra en la materia vegetal sin procesar y es el precursor ácido del CBD "activo". Tanto el CBDA como el CBD se desarrollan primero en plantas de cannabis en forma del cannabinoide CBGA. Una vez que llega una enzima, la CBDA sintasa convierte al CBGA en CBDA. En este punto, el CBD se forma a partir del CBDA a través del proceso de descarboxilación, que consiste en aplicar calor para eliminar el grupo carboxilo. El proceso de descarboxilación puede ocurrir instantáneamente, como cuando se vaporiza o cocina; también puede ocurrir más lentamente con el tiempo, cuando la materia vegetal se deja reposar. (fuente CBD51)

Las diferencias entre CBDA y CBD

Es fundamental dejar claro que tanto el CBDA como el CBD no son psicotrópicos, no harán que te coloques ni perjudicarán tus procesos mentales. Aunque el CBDA se considera principalmente inactivo y, por lo tanto, auxiliar del CBD, puede tener un potencial interesante por derecho propio. Al igual que el CBD y otros cannabinoides, se cree que el CBDA presenta rasgos antiproliferativos y antiinflamatorios, entre otros. Aun así, el CBDA todavía no cuenta con la riqueza de la investigación que se está acumulando a favor del CBD. Las funciones antiinflamatorias, antiespasmódicas, ansiolíticas, antiproliferativas y antioxidantes del CBD lo convierten en un cannabinoide versátil que gana fuerza en muchas industrias relacionadas con la salud y el bienestar. Entonces, ¿qué lugar ocupa el CBDA?

Investigaciones clave sobre el CBDA

Náuseas y vómitos

A pesar de ser etiquetado como "farmacológicamente inactivo", el CBDA ha mostrado en laboratorio potentes efectos contra las náuseas y los vómitos. Un estudio de 2013 en modelos animales analizó, no solo la capacidad del CBDA para reducir estos síntomas, sino también su potencial para mejorar la activación del receptor 5-HT1A.

Los resultados fueron alentadores; los investigadores observaron que "en comparación con el cannabidiol, el CBDA muestra una potencia significativamente mayor para inhibir los vómitos en las musarañas y las náuseas en las ratas". Además, llegaron a la conclusión de que el CBDA funcionaba mejor en la activación del receptor 5-HT1A, además de mostrar potencial para tratar las náuseas.

• Inflamación

Hay mucha documentación acerca de los beneficios antiinflamatorios del CBD, donde se incluye una buena parte de estudios de alta calidad sobre el cannabinoide. El CBDA también podría ser un buen candidato para reducir la inflamación. De hecho, se demostró que el CBDA es incluso más competente que el THC para bloquear la COX-2, una enzima que se produce como resultado de la inflamación. Además, se determinó que el "resto de ácido carboxílico" del CBDA (la "A") era crucial en el papel del cannabinoide como inhibidor selectivo de la COX-2.

• Cáncer de mama

En cuanto al cáncer de mama y el CBDA, la investigación en este campo está muy poco desarrollada, por no mencionar que es un tema muy controvertido. Por ejemplo, el Dr. Sean McAllister, un científico altamente prolífico en el campo de la investigación de cannabinoides, descubrió que el THC y el CBD parecían inhibir y matar las células cancerosas. También descubrió que "en comparación con el CBD, el CBDA tenía efectos insignificantes en el ensayo de viabilidad celular contra múltiples cánceres. Por eso nunca nos interesó demasiado la molécula”.

Esto está respaldado por un estudio al que hace referencia el Dr. McAllister, bajo el título "Actividad antitumoral de los cannabinoides de la planta con énfasis en el efecto del cannabidiol en el carcinoma de mama humano". El estudio descubrió que entre todos los cannabinoides (incluyendo THC, CBG y CBC), el CBD fue el más potente para combatir el cáncer de mama, mientras que el CBDA fue el meno eficaz.

Por otro lado, un estudio de 2012 en la Universidad de Hokuriku descubrió que el CBDA inhibe la migración de células de cáncer de mama en una forma de cáncer de mama agresivo. Pero las conclusiones extraídas de esta investigación no son en absoluto concluyentes.

El CBDA no es un actor secundario

Combatir el cancerEstá claro que, a pesar de cualquier deficiencia en la investigación, el CBDA muestra cualidades distintas del CBD que lo convierten en un compuesto muy interesante. Aun así, ambos cannabinoides mantienen una relación que exige mayor análisis y experimentación. A medida que van saliendo a la luz más cannabinoides, es fundamental distinguir los rasgos individuales de cada uno, así como la forma en que todos ellos interactúan como un fitocomplejo químico completo.

 

 

Regístrate a nuestro boletín y disfruta y consiga un 10% de descuento en un pedido

¿Qué producto necesito?
As Seen On: