¿Debo tomar CBD con o sin alimentos?
Publicado el:
El CBD y la comida: ¿cómo está la situación?
Piensa en la última vez que tomaste CBD; ¿fue con o sin comida? Para cumplir con las obligaciones de la vida cotidiana, los niños y la jornada laboral, la mayoría de nosotros optamos por consumir CBD varias veces al día, cuando nos levantamos, con la comida y antes de acostarnos. En las tres situaciones, le estamos dando al CBD un conjunto diferente de variables biológicas con las que trabajar. Por la mañana, nuestro estómago está vacío; en el almuerzo, es probable que hayamos comido algo rápido, y nuestra última dosis de CBD normalmente es después de una cena copiosa.
Hasta hace poco, teníamos que basarnos en datos concretos y en la experiencia y las afirmaciones sin fundamento para comprender si las situaciones descritas anteriormente marcaban alguna diferencia en los efectos del CBD en el cuerpo. Afortunadamente, las nuevas perspectivas nos sugieren una respuesta a las preguntas frecuentes: "¿Debo tomar CBD con o sin alimentos?".
¿Deberías tomar CBD con las comidas?
Por lo que sabemos hasta ahora, existen buenas razones para recomendar la ingesta de CBD con alimentos. Para entender por qué el CBD parece tener una mayor tasa de absorción con los alimentos, necesitamos explicar dos conceptos: biodisponibilidad y metabolismo de primer paso. El primero se define como "la proporción de un medicamento u otra sustancia que ingresa en la circulación cuando se introduce en el cuerpo, que es cuando puede tener un efecto activo". En términos simples, la biodisponibilidad es la cantidad y la rapidez con que el CBD llega al flujo sanguíneo.
Mejorar la biodisponibilidad es crucial: cuanto menor sea la biodisponibilidad, necesitarás consumir más cantidad de la sustancia para obtener efectos comparables a una alternativa más biodisponible. Si podemos mejorar la biodisponibilidad del CBD haciendo algo tan simple como consumirlo con alimentos, entonces es una pequeña acción que podría tener resultados significativos.
Eso nos lleva directamente al segundo concepto importante: el metabolismo de primer paso. La razón por la que el CBD administrado por vía oral tiene una biodisponibilidad relativamente baja (tasa de absorción lenta y no todo el compuesto llega a nuestro torrente sanguíneo) es porque el CBD tarda en pasar a través de las enzimas digestivas antes de llegar al hígado.
Aquí es donde el compuesto se descompone en sus componentes básicos a través de una familia de enzimas llamadas citocromo P450 (CYP450). Lo que comienza como una simple molécula de CBD en realidad se convierte en más de 100 metabolitos diferentes. Por desgracia, muchos de esos metabolitos se procesan y excretan antes de llegar al torrente sanguíneo, reduciendo así la biodisponibilidad general del CBD.
¿Qué dice la ciencia sobre consumir CBD con alimentos?
Según nuevos descubrimientos, el consumo de CBD con alimentos podría evitar el proceso de primer paso, mejorando así su biodisponibilidad general. Pero no te bases solo en nuestra palabra; vamos a observar más detenidamente la investigación en cuestión.
Un estudio publicado por la Universidad de Minnesota quiso observar cómo se veía afectado el CBD por la comida en "pacientes adultos con epilepsia refractaria". Ocho pacientes a los que previamente se les había recetado CBD para las convulsiones recibieron "una dosis única de cápsulas de CBD puro al 99%" y se les indicó que la tomaran "tanto en ayunas (sin desayunar) como después de comer (840-860 calorías ricas en grasas)". Para medir la cantidad de CBD que había llegado al torrente sanguíneo, se registraron los niveles plasmáticos inmediatamente después de la ingesta y pasados varios días.
Los resultados mostraron que, al consumirlo con alimentos grasos, la cantidad de CBD que se había registrado en el cuerpo fue cuatro veces mayor en comparación con las lecturas tomadas después del consumo en ayunas. Aunque el tamaño de la muestra puede que fuese pequeño, los resultados están respaldados por lo que sabemos sobre la tasa de absorción de grasas y aceites.
Un artículo de la Facultad de Medicina de Harvard examinó la biofuncionalidad de los ácidos grasos (triglicéridos de cadena larga y media). Descubrieron que las grasas y aceites convencionales actúan "como combustible inmediatamente disponible y como gran fuente de energía". Su conclusión es acorde a los resultados del estudio de la Universidad de Minnesota.
El cuerpo absorbe los alimentos grasos más fácilmente, evitando una parte de la descomposición que se produce en el metabolismo de primer paso. Afortunadamente para los consumidores de CBD, el compuesto es hidrófobo por naturaleza: se une fácilmente al aceite y repele el agua. Al hacerlo, se cree que algunas de las moléculas de CBD se unen a los triglicéridos de cadena larga y entran al cuerpo cuando se absorben las grasas, en lugar de ser víctimas de las enzimas P450.
Reflexión
Toda esta información hay que digerirla, por lo que vamos a recapitular:
En un pequeño estudio clínico, se descubrió que el CBD aumenta su biodisponibilidad si se consume junto a alimentos ricos en grasas como pescado, aguacate, frutos secos, carne roja y aceite de coco, o después de haberlos comido. El aumento de la biodisponibilidad significa que la cantidad de CBD que alcanza el área objetivo será mayor, y a un ritmo más rápido. Si dudas sobre si consumir CBD a primera hora de la mañana, o a última hora de la noche sin cenar, a lo mejor te conviene plantearte un cambio en los hábitos.
Pero también vale la pena que consideres que el estudio realizado anteriormente fue increíblemente reducido, y aunque sea alentador, los resultados no se han replicado a mayor escala. Recomendamos siempre que consultes primero con tu médico antes de consumir CBD, o si te estás planteando realizar algún cambio en tu dieta o hábitos alimenticios.