No realizamos envíos a tu lugar de residencia
Debido a las leyes y reguladiones de tu país, no podemos realizar envíos a tu lugar de residencia. Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con nosotrosEstamos aquí para ayudarte
¿Tienes preguntas sobre nuestros productos o publicaciones? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.Search
Please insert a search term in the input field. If you have any question please contact us contact usTienes que añadir al carrito al menos 0 botellas o cualquier programa para hacer la salida.
We don't ship to your address!
Due to your country law and regulations, we are not permitted to send to your current location. If you have any questions please contact usWe are here to help you
We are here for you. If you have any question please contact usSearch
Please insert a search term in the input field. If you have any question please contact usWe don't ship to your address!
Due to your country law and regulations, we are not permitted to send to your current location. If you have any questions please contact usWe are here to help you
We are here for you. If you have any question please contact usSearch
Please insert a search term in the input field. If you have any question please contact usEl pineno es uno de los principales terpenos de la especie Cannabis sativa. Los terpenos son compuestos aromáticos que se encuentran en cientos de alimentos y plantas. El pineno tiene dos isómeros estructurales con pequeñas variaciones, alfa-pineno y beta-pineno, que se encuentran en las coníferas y en otros árboles forestales. El pineno forma parte de las defensas naturales de la planta y repele los insectos con su aroma distintivo. Una vez extraído y aislado, el pineno también se utiliza para hacer perfumes y productos de limpieza.
El aroma del alfa-pineno se parece al de los pinos y el romero. El beta-pineno desprende un aroma parecido al lúpulo o la albahaca.
Coníferas, naranjas, romero, eneldo y perejil.
Muchos de los estudios relacionados con el pineno se han realizado en modelos animales, o todavía están en fase preclínica. El compuesto parece ejercer una gran influencia, con resultados que demuestran posibles capacidades antimicrobianas, antiinflamatorias, antitumorales y para mejorar la memoria.
Un estudio de 2007 en el Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences comprobó la acción antimicrobiana del alfa-pineno y el beta-pineno. Los dos compuestos mostraron la "eliminación total del inóculo bacteriano en un tiempo máximo de 24 horas de exposición", contra las bacterias grampositivas, Los investigadores concluyeron que el pineno tiene un "uso racional y posible en la terapia antimicrobiana"[1].
Según estudios previos, un estudio en el Journal of Natural Products quiso comprender mejor la acción antiinflamatoria del pineno. En comparación con otros compuestos dentro del "núcleo pineno", el pineno fue el más potente para inhibir las vías inflamatorias y catabólicas[2].
En un estudio de 2006 publicado en Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry, los investigadores extrajeron el pineno de las agujas de abeto de Corea para evaluar la función cognitiva en ratones. Los ratones que recibieron el aceite esencial mostraron un aumento de la memoria del 72,7% en comparación con el grupo control. Ambos grupos fueron testados con amnesia inducida, que se puede comparar con el efecto del Alzheimer y la demencia vascular[3].
Una prueba realizada tanto in vivo como in vitro mostró que el alfa-pineno podría tener propiedades antitumorales. El Journal of Pharmacological Sciences indicó que el crecimiento celular del cáncer de hígado fue inhibido hasta en un 79,3%. El estudio se basó en el aceite de aguja de pino, utilizado en la medicina tradicional china como agente anticancerígeno[4].
Hasta la fecha, hay pocas pruebas que sugieran que el pineno produce efectos secundarios adversos. Pero la investigación sigue en curso, y todavía queda mucho que aprender sobre los posibles efectos positivos y negativos de los terpenos en el cuerpo humano.
[1] Leite, A. M., Lima, E. D. O., Souza, E. L. D., Diniz, M. D. F. F. M., Trajano, V. N., & Medeiros, I. A. D. (2007). Inhibitory effect of beta-pinene, alpha-pinene and eugenol on the growth of potential infectious endocarditis causing Gram-positive bacteria. Revista Brasileira de Ciências Farmacêuticas, 43(1), 121–126. https://doi.org/10.1590/s1516-93322007000100015 [Referencia]
[2] Rufino, A. T., Ribeiro, M., Judas, F., Salgueiro, L., Lopes, M. C., Cavaleiro, C., & Mendes, A. F. (2014). Anti-inflammatory and Chondroprotective Activity of (+)-α-Pinene: Structural and Enantiomeric Selectivity. Journal of Natural Products, 77(2), 264–269. https://doi.org/10.1021/np400828x [Referencia]
[3] KIM, K., BU, Y., JEONG, S., LIM, J., KWON, Y., CHA, D. S., KIM, J., JEON, S., EUN, J., & JEON, H. (2006). Memory-Enhancing Effect of a Supercritical Carbon Dioxide Fluid Extract of the Needles ofAbies koreanaon Scopolamine-Induced Amnesia in Mice. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry, 70(8), 1821–1826. https://doi.org/10.1271/bbb.50608 [Referencia]
[4] Chen, W., Liu, Y., Li, M., Mao, J., Zhang, L., Huang, R., Jin, X., & Ye, L. (2015). Anti-tumor effect of α-pinene on human hepatoma cell lines through inducing G2/M cell cycle arrest. Journal of Pharmacological Sciences, 127(3), 332–338. https://doi.org/10.1016/j.jphs.2015.01.008 [Referencia]