Investigación: El Aceite de CBD Podría Tratar la Esquizofrenia
Publicado el:
El tratamiento de trastornos psiquiátricos no es tarea fácil. El cerebro es un órgano complejo y la ciencia sigue trabajando para desentrañar sus misterios. Un posible avance en la dirección correcta nos llega gracias al CBD, que está siendo investigado por sus propiedades anti-psicóticas - es decir, su capacidad para tratar la esquizofrenia.
Hace tiempo que se dice que la marihuana es una sustancia que causa psicosis. Para ser más exactos, el THC, el principal compuesto psicoactivo de la planta, es el que induce estos efectos. Lo que no muchos saben es que el CBD (como el del aceite de CBD), un cannabinoide no psicoactivo que también se encuentra en el cannabis (y el cáñamo), contrarresta el efecto psicoactivo del THC.
EL CBD Y UNA INTERESANTE POSIBILIDAD
Como te puedes imaginar, este hecho es sumamente interesante para científicos en el campo de los trastornos psiquiátricos. Si el CBD es capaz de contrarrestar las propiedades psicóticas del THC, tal vez también combata las propiedades de otras fuentes y formas de psicosis.
En el primer estudio de este tipo para evaluar el CBD, un equipo de la Escuela de Medicina de la Western University ha descubierto que el consumo de CBD parece tener eficacia terapéutica en el tratamiento de la esquizofrenia.
Hay que mencionar que este estudio ha sido realizado con ratas, y no es prueba de que el CBD sea un tratamiento eficaz para el hombre. Sin embargo, es un primer paso que ofrece a los científicos la oportunidad de investigar más a fondo, conduciendo con el tiempo a ensayos clínicos con humanos.
¿POR QUÉ TOMARSE LA MOLESTIA?
Como ya se ha mencionado, el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia no es nada fácil. Aunque existen medicamentos antipsicóticos, a menudo son ineficaces y tienen efectos secundarios graves, por lo que es importante encontrar otra alternativa. Es la principal razón por la que el Dr. Laviolette, el principal investigador del estudio, ha emprendido este camino de investigación - afirmando que las opciones actuales son insuficientes y se necesita encontrar otras nuevas y exitosas. El CBD no afecta al cuerpo de la misma forma que los típicos medicamentos antidepresivos y antipsicóticos, por lo que no tiene sus horribles efectos secundarios.
Es una interesante vía de investigación que se refleja en otros estudios. Por ejemplo, los cannabinoides de la marihuana medicinal son un eficaz tratamiento para el TEPT - otro complicado trastorno psicológico. Aunque en este caso se utiliza el THC, demuestra lo poderosos que pueden ser los cannabinoides cuando se aprovechan para una buena causa. Si bien aún no es algo real, parece que el CBD podría ser la respuesta que buscan muchos científicos; esperemos que las investigaciones futuras sean capaces de descubrir lo que ocurre de verdad.